martes, 14 de mayo de 2013


ENVEJECIMIENTO CEREBRAL
Proceso deletéreo complejo del cerebro producto de la interacción de factores genéticos, ambientales y hormonales y metabólicos. El proceso de envejecimiento afecta de modo distinto a las distintas partes del cerebro.

BASES BIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL
Diversos estudios basados en el diagnóstico por la imagen y pruebas neuropsicológicas sugieren que el envejecimiento morfo-funcional cerebral comienza en edades relativamente tempranas del ciclo vital. La resonancia nuclear magnética (RNM) muestra que en la cuarta década empiezan a aparecer alteraciones típicas del envejecimiento cerebral (hiperintensidades en la sustancia blanca, atrofia hipocámpica, etc.). La densidad del córtex frontal (sustancia gris) puede comenzar a reducirse también en edades aún más tempranas. Los estudios de Launer (2005) han mostrado que el lóbulo frontal es una de las primeras áreas cerebrales que sufren el proceso de envejecimiento, y que los marcadores de deterioro cognitivo (DC) y de la enfermedad de Alzheimer (EA) pueden aparecer ya a los 40 años. Los cambios anatómicos pueden considerarse indicadores de los niveles celulares y neuroquímicos que están en la base del declinar funcional asociado a la edad. La repercusión patológica de estos cambios guarda una estrecha relación con la relevancia de las funciones cognitivas que asientan en cada zona o área alterada.
PESO CEREBRAL
Estudios estadísticos han mostrado que en los varones la reducción del peso cerebral oscila desde un valor medio de 1.450 a 1.300 gramos entre los 20 y 100 años. Por su parte, en las mujeres la reducción va desde los 1.300 a los 1.200 gramos en el mismo periodo de tiempo. Estos valores indican que el peso cerebral sufre, asociado al envejecimiento, una disminución de aproximadamente un 10% de su peso desde que se alcanza la edad adulta.
La reducción del peso se debe a una disminución del parénquima cerebral por pérdida de celularidad (las neuronas de algunas regiones disminuyen en número), acortamiento de las prolongaciones celulares, fundamentalmente las dendritas reducen su distribución topográfica y se acortan, y además se produce una disminución del flujo vascular por aterosclerosis. Estos procesos en conjunto determinan la disminución del peso cerebral a lo largo del proceso de envejecimiento.
PÉRDIDA DE NEURONAS Las neuronas son células fijas postmitóticas que han perdido la capacidad de dividirse y por ello se encuentran sometidas a procesos de acumulación de daños a lo largo de su vida funcional. El estrés oxidativo por acción de los radicales libres de oxígeno producidos fundamentalmente en las mitocondrias y la acción del óxido nítrico (NO), gas difusible que actúa en algunas poblaciones neuronales como un neurotransmisor, causan daños irreparables en las neuronas que activan sus procesos de apoptosis (Emerit et al., 2004).
Con el envejecimiento hay algunas regiones del SNC que pierden numerosas neuronas en su parénquima, mientras que otras no sufren ningún cambio de tipo cuantitativo, aunque se puede producir una cierta atrofia celular. Entre las regiones que presentan una pérdida marcada de neuronas se encuentra el locus coeruleus (neuronas catecolaminérgicas), la sustancia nigra(neuronas dopaminérgicas), el núcleo basal de Meynert y el hipocampo (neuronas colinérgicas). La pérdida de neuronas dopaminérgicas (sintetizan el neurotransmisor dopamina) ocasiona la enfermedad de Parkinson y el deterioro cognitivo asociado a ella. La pérdida de neuronas colinérgicas (sintetizan acetilcolina) está en la base del deterioro cognitivo asociado a la EA. 
También las neuronas a medida que envejecen acumulan lipofuscina en su citoplasma, que como ya hemos comentado representa el resultado de la degradación incompleta de restos de mitocondrias autodigeridas. Este pigmento del envejecimiento parece que aunque no altera la funcionalidad neural, si su acumulación es muy notable puede causar un daño celular irreparable que conduce a la muerte neuronal.

PÉRDIDA DE DENDRITAS Y SINAPSIS

Con el envejecimiento, además de la pérdida de neuronas, las remanentes sufren un proceso de “desnudado” que implica la pérdida de algunas de sus prolongaciones, la reducción de su árbol dendrítico y la consiguiente disminución del número de sinapsis que sobre ellas se establecen. El estudio de las espinas dendríticas de las neuronas corticales ha mostrado una reducción significativa de estas unidades morfo-funcionales con el envejecimiento. Esta reducción determina una mengua en la actividad bioeléctrica de las neuronas (bien sea excitadora o inhibidora), lo que conlleva una alteración en los circuitos cerebrales en los que ellas actúan

EL ENVEJECIMIENTO PRODUCE CAMBIOS CARACTERÍSTICOS EN EL COMPORTAMIENTO.

Desde el punto de vista netamente neuropsicológico, durante los últimos 30 años se han hecho estudios neuropsicológicos del envejecimiento que se pueden dividir en cuatro áreas:

1.    Velocidad de rendimiento: Es quizá el cambio más característico que se produce con la edad y es que el rendimiento se vuelve más lento, sin embargo esto no ocurre de manera uniforme para todos los trabajos. Cuando se trata de movimientos sencillos orientados, el cambio es comparativamente leve: se pierde más del 30% de rapidez entre los 30 y los 70 años. El enlentecimiento en tareas motrices sensoriales se produce principalmente en la toma de decisiones sobre que acción realizar, es decir, en funciones cognitivas e intelectuales que en motoras.
2.    Memoria y aprendizaje: De entre todos los cambios cognitivos la pérdida de memoria son las más relevantes. Pero no todas las pérdidas son iguales. Kral fue el primero en definir dos patrones distintos en relación a la alteración de esta función: benigno y maligno, el primero refleja la perdida normal de memoria que afecta al envejecimiento no patológico y se caracteriza por dificultades en recordar información no relevante para el sujeto en determinado contexto, información que se puede recuperar en otras situaciones. y la forma maligna, es la que está asociada a los tipos de demencia senil, afecta tanto a los hechos importantes como a los irrelevantes.
3.    Personalidad: Los resultados de los test de personalidad, muestran cuando hay tendencias muy someras. Los cambios observados parecen representar más bien reacciones a las cambiantes circunstancias de la vejez. Por ejemplo: La jubilación trae consigo un aumento de tiempo libre y oportunidades, mientras que, el cambio de las facultades puede limitar los intereses y las actividades. Entonces, la forma en que el sujeto se adapte a los cambios circunstanciales no depende de sus posibilidades materiales, económicas o de salud sino de los rasgos de personalidad que ha poseído a lo largo de la vida.
4.    Cambios sensoriales y perceptivos: Vision, oído, sensibilidad corporal, tacto y olfato.

MOTRICIDAD.
Capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras o músculos. Existen diferentes tipos de motricidad que delimitan nuestras acciones motoras en cuando al desarrollo.

TEORIAS.
1.    TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO – JEAN PIAGET
Dentro de esta teoría Piaget incorporo El periodo sensorio motor, este periodo abarca la etapa más crucial en un individuo desde el desarrollo motor y va desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En este periodo el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Paralelamente, aparecen los primeros conocimientos y se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices. Comienzan a poner en uso ciertas funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento. Se sirven de la imitación para ampliar su repertorio conductual. Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para Piaget, en sopeso con la edad precisa.
·         Subestadio 1: Ejercicio de los reflejos. (0 - 1 mes)
En esta etapa, el repertorio de adaptación del recién nacido se limitaría a los simples reflejos determinados biológicamente. En consecuencia un bebé succiona un pezón cuando le roza los labios o agarra un objeto que toca su mano. La inteligencia sensorio motora se construye, pues, progresivamente a partir de los reflejos innatos, pero también de los primeros hábitos, logrando el bebé, en un determinado momento, utilizarlos de forma intencionada. Este tipo de conductas son importantes porque forman la base sobre la que se estructura todo futuro desarrollo. Dicho desarrollo tiene lugar al aplicarse las conductas a más objetos y acontecimientos (los bebés asimilan cada vez más cosas). Es lo que Piaget denominó Proceso de Asimilación. A su vez, dichos repertorios conductuales empiezan a cambiar como reacción a estas nuevas experiencias (empiezan a acomodarse), en lo que Piaget denomina Proceso de Acomodación. Cuando las conductas inicialmente inflexibles comienzan a ser modificadas por la experiencia, el niño está entrando en el Segundo Subestadio.
·         Subestadio 2: Desarrollo de esquemas. (1 – 4 meses)
Este estadio está caracterizado por la aparición de las primeras adquisiciones, los primeros hábitos, que suponen ya una alteración de los reflejos innatos, pero que todavía no tienen el rasgo de intencionalidad propio de las conductas inteligentes que será alcanzado en el siguiente estadio. Aquí empiezan a surgir las primeras reacciones circulares definidas como: "ejercicio funcional cuyo fin es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante". Por ejemplo, la acción de chuparse el pulgar de forma sistemática, no debida al azar, implica una coordinación entre mano y boca que supone una adaptación adquirida del reflejo de succión. Esta modificación del esquema de succión supone una acomodación debida a la experiencia y, por tanto, una distinción entre asimilación y acomodación que no existía en el subestadio anterior y que alcanzará mayor relevancia en estadios posteriores
·         Subestadio 3: Descubrimiento de los procedimientos. (4 – 8 meses)
Si bien los bebés actúan sobre el entorno desde su nacimiento, su conducta en los primeros meses tiene la calidad de ser dirigida hacia el interior (p.e. cuando manipula un juguete, su interés es más por los movimientos que efectúa con sus propios dedos que por el juguete). En el subestadio anterior el bebé utilizaría los esquemas por puro placer (chupar el dedo, etc). Ahora va a mostrar un interés más claro hacia el mundo exterior. Los esquemas empiezan a dirigirse hacia fuera del propio cuerpo del bebé. Comienza la exploración del entorno. Cuando ahora manipula un objeto lo hace porque tiene un interés real en explorarlo. Esta mayor conciencia del entorno le permitirá descubrir procedimientos para reproducir hechos interesantes. Por ejemplo, el bebé puede dar un manotazo accidentalmente a un objeto o juguete suspendido sobre la cuna haciendo que dicho objeto se mueva y reproducir esta secuencia durante un intervalo de tiempo. El bebé está empezando a desarrollar un tipo de conocimiento muy importante: qué puede hacer para reproducir resultados deseables.
·         Subestadio 4: Conducta intencional. (8 – 12 meses)
En el subestadio anterior el bebé sólo puede reproducir resultados después de que hayan ocurrido por casualidad. En éste subestadio esta restricción desaparece. Ahora ya es capaz primero de percibir algún objetivo deseable y después imaginar cómo conseguirlo. Su conducta ya es intencional y puede mostrar una clara conducta de anticipación ante la aparición de determinados indicios. Un niño puede llorar cuando un adulto que estaba sentado a su lado se levanta anticipando su marcha. Estas conductas anticipatorias suponen una previsión independiente de la acción que se está realizando, pero no implica todavía una representación que el niño no alcanzará hasta el final del período sensoriomotor (2 años).
·         Subestadio 5: Novedad y exploración. (12 -18 meses)
Lo característico de este período, en comparación del anterior, es que el bebé comienza de forma deliberada y sistemática a variar sus conductas. El niño no se limita ahora a repetir, delante situaciones concretas, respuestas o soluciones que previamente habían tenido éxito. Es el momento en que empieza a experimentar y descubrir nuevas soluciones mediante un procedimiento de tanteo. Así puede aprender que un objeto situado a cierta distancia puede cogerse mediante un palo, cordel, etc... La experimentación sobre el entorno adquiere un papel predominante en la conducta del niño que disfruta con estas nuevas actividades. El lanzar objetos como cucharas u otros desde la sillita, por ejemplo, es un medio por el que pueden explorar las consecuencias de sus actuaciones y resultar altamente motivante. El desarrollo cognoscitivo está teniendo su inicio en estas actividades.

·         Subestadio 6: Representación mental. (18 – 24 meses)
Los cinco subestadios anteriores han supuesto ya un avance significativo a nivel de desarrollo cognitivo, sin embargo, está por llegar uno de los progresos más importante: La capacidad de Representación. El niño es ahora capaz de pensar y actuar sobre el mundo de forma interna y no meramente de forma externa (tanteo). Así será capaz de buscar los objetos que se han escondido mediante desplazamientos invisibles. Piaget explica perfectamente el alcance de representación mental con alguna de las observaciones efectuadas a una de sus hijas (Jacqueline): "Jacqueline, ve que pongo una moneda en mi mano, después coloco mi mano bajo una manta. Retiro mi mano cerrada; Jackeline la abre, después busca bajo la manta hasta que encuentra el objeto. Retorno inmediatamente la moneda, la pongo en mi mano y deslizo mi mano cerrada bajo un almohadón situado del otro lado (a su izquierda); Jackeline inmediatamente busca el objeto bajo el almohadón”

2.    TEORÍA DEL CONTROL NEOCORTICAL DEL MOVIMIENTO.
Se cree que cuatro regiones generales del neocórtex producen la mayoría de los movimientos voluntarios, es decir, los movimientos que decidimos hacer. Si comenzamos por delante y seguimos hacía atrás, estas regiones son la corteza prefrontal, la corteza premotora (área 6 de Brodmann), Corteza motora suplementaria (área 6 de Brodmann), la corteza motora primaria (área 4 de Brodmann) y las regiones sensitivas posteriores de la corteza. Entonces, según la teoría actual, podemos considerar que la corteza motora primaria y la corteza premotora contienen un diccionario de movimientos a partir del cual se seleccionan los más apropiados. Estas regiones reciben instrucciones de la corteza prefrontal, que elabora planes para los movimientos (las instrucciones se trasladan desde la corteza prefrontal hasta la corteza premotora y hasta la corteza motora primaria). Las regiones sensitivas posteriores de la corteza envían información a la corteza motora primaria para la ejecución de movimientos relativamente automáticos y envían información a la corteza prefrontal para la planificación de movimientos más complejos. Así, en general, la planificación del movimiento tiene lugar en la corteza prefrontal, la secuenciación del movimiento se organiza por la corteza premotora y los elementos individuales del movimiento se producen por la corteza motora primaria. La información sensitiva utilizada para producir los movimientos proviene del neocórtex superior.

3.    APRENDIZAJE DE UNA HABILIDAD MOTRIZ.
La enseñanza y el aprendizaje de cualquier acción motriz se realiza a través de un proceso que tiene una duración temporal concreta. Existen diferentes modelos o formas de aprendizaje, desde el aprendizaje por condicionamiento hasta la concepción más cognitiva del mismo, pasando la imitación, el ensayo-error, el aprendizaje por enlaces o conexiones, etc. Pero sea cual sea el modelo utilizado en el aprendizaje de una habilidad motriz, en todos transcurre un tiempo desde que es presentado un nuevo aprendizaje hasta que este se logra. La mayoría de investigaciones coinciden  en establecer diferentes fases o etapas en este proceso de enseñanza y aprendizaje de una habilidad motriz. En este sentido, el aprendizaje de cualquier praxis motriz, ya sea un esquema, una tarea o una habilidad, atraviesa por una serie de momentos con una cierta diferenciación entre los mismos, donde el individuo va adquiriendo nuevas relaciones de movimientos hasta la consecución de la misma y con un nivel determinado de destreza.
La asociación de licenciados en educación física de la universidad católica de Lovaina, postulan tres fases en la capacidad de aprendizaje motor: fase exploratoria, fase de disociación y fase de estabilización. Así mismo el programa de formación de técnicos del deporte base en Cataluña España, juntamente con el instituto de la enciclopedia italiana, postulan tres fases: Fase de coordinación tosca, fase de coordinación pulida y fase de disponibilidad variable. Y por otro lado, Durand (1988) distingue también tres fases: Edificación, Modularización por automatización y de ajuste. Si realizamos un análisis general entre las diferentes propuestas podremos observar que en todas se dan tres fases importantes y diferenciadas. La primera fase es donde el individuo toma contacto con la nueva habilidad objeto de aprendizaje. En esta etapa el individuo explora y familiariza con la habilidad, por tanto, hay una intervención importante de los mecanismos perceptivos. Generalmente no se consigue la habilidad y se producen intentos de realización a base de poner a prueba los aprendizajes anteriores con la idea motriz que el alumno se ha creado de la habilidad. En la segunda fase es posible que el individuo realice la habilidad, pero con ciertas dificultades, tales como falta de independencia segmentaria, de coordinación dinámica general, de eficacia en la acción, etc. Es en esta fase donde se producen los verdaderos mecanismos de regulación del aprendizaje. Finalmente, En la tercera fase se consigue la realización de la habilidad salvando los problemas segmentarios y de coordinación que se dieron en las dos anteriores fases.

TIPOS DE MOTRICIDAD.
1.    Motricidad gruesa: El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio, Se define motricidad gruesa como la habilidad que el individuo va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.
2.    Motricidad fina: La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. La estimulación de la motricidad fina (músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, nos damos cuenta que es de suma importancia que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos. Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el individuo comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.
3.    Motricidad dinámica:
Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada. La cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo varía según indique cada ejercicio.

INTERVENCION DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA MOTRICIDAD.
1.     Medula espinal.
La médula espinal es la estructura que integra o coordina actividades musculares elementales, para el mantenimiento de la postura y diferentes movimientos. También desarrolla automatismos simples de marcha y movimientos defensivos simples (retirada del músculo ante cualquier agresión) a través de respuestas reflejas.

·         Motonoeuronas o neuronas motoras medulares:

-       Motoneuronas alfa. Son de gran tamaño, sus axones están mielinizados y su velocidad de conducción es de 60-130 m/s. Estas neuronas se agrupan en la médula y forman columnas que se conocen como núcleos motores.
-       Motoneuronas gamma. Más pequeñas que las anteriores. Inervan fibras musculares del huso muscular.
-       Interneuronas. Pueden ser excitadoras o inhibidoras. Un tipo especial son las interneuronas inhibidoras de Renshaw que reciben conexiones de vías supraespinales y de motoneuronas

·         Reflejos espinales:
Son las repuestas motoras más simples. Son repuestas automáticas, involuntarias, inmediatas y estereotipadas frente a un estímulo determinado. El circuito entre la entrada del estímulo y la ejecución de la respuesta se conoce como arco reflejo. Consta de los siguientes elementos:
-       Receptor sensorial.
-       Fibra sensorial aferente.
-       Centro integrador.
-       Fibra motora eferente.
-       Efector (músculo esquelético).
 ·         Reflejo de estiramiento o miotático.
Este reflejo consistente en un acortamiento de las fibras de un músculo frente al estiramiento brusco del mismo. Es el único reflejo mono sináptico que existe. Sirve para controlar y ajustar la longitud de los músculos esqueléticos, proporcionando el tono muscular adecuado para una respuesta rápida.
 2.     Tronco del encéfalo
En él se llevan a cabo las siguientes funciones: el control y ajuste del tono muscular, la regulación de la postura y el mantenimiento del equilibrio. En esta región se encuentran núcleos motores que desarrollan programas motores estereotipados conocidos como generadores centrales de pautas o secuencias motoras, como los respiratorios, los de la masticación o los de la marcha. Desde los mismos se originan las vías supraespinales, vías que se dirigen hacia la médula y regulan las funciones motoras relacionadas con el mantenimiento del tono, postura y equilibrio. Según su posición, hay dos sistemas:
Sistema motor dorso lateral medular o sistema descendente lateral formado por el haz rubro espinal, que sale del núcleo rojo mesencefálico. Participa en el control de la musculatura distal de las extremidades.
Sistema ventromedial o sistema descendente medial. Este sistema controla la musculatura axial y la musculatura proximal de las extremidades.
 3.   CORTEZA CEREBRAL
La organización de los movimientos más complejos y elaborados se lleva a cabo a través de estructuras situadas en los niveles medio y superior del encéfalo, ejerciendo el llamado control supra espinal. Estas estructuras son la corteza cerebral, el cerebelo y los ganglios basales. La corteza cerebral interviene en el control de los actos motores, desde que se establece la finalidad de los mismos (áreas de asociación), y se organiza un programa o un plan, hasta que se dan las órdenes de cómo se ha de realizar ese programa que culminará con éxito el acto motor (áreas motoras).
La corteza motora, está situada en el lóbulo frontal inmediatamente por delante de la cisura de Rolando. Se distinguen dos áreas funcionalmente diferentes:
·         Corteza motora primaria,  situada en la circunvolución pre central (área 4 de Brodmann). Es la corteza capaz de provocar movimientos simples con una estimulación eléctrica de mínima intensidad. En ella están representadas topográficamente (somato topia) las distintas partes del cuerpo (homúnculo motor de Penfield), ocupando una mayor superficie las zonas que intervienen en movimientos que requieren precisión, como la mano, la cara, o los órganos de la fonación, y con mayor versatilidad de movimientos.
·         Corteza motora secundaria, situada por delante de la anterior. Está formada por la corteza premotora (área premotora lateral), y la corteza motora suplementaria (área premotora ventral):
·         La corteza premotora, Tiene una representación somato tópica similar a la del área motora primaria. Se activa desde que se prepara un movimiento como respuesta a estímulos visuales, auditivos o táctiles, ya que asociaría un fenómeno sensitivo con un movimiento determinado (aprendizaje asociativo). Participa en movimientos más complejos que la corteza motora primaria, (frecuentemente bilaterales).
·         La corteza motora suplementaria, Está organizada topográficamente. Es un área de asociación motora, en la que se ubican la planificación de los movimientos, tanto en lo que se refiere al plan de ejecución como al plan de coordinación postural. Se activa cuando hay una intención de movimiento sin que exista un estímulo externo, así como cuando se memorizan secuencias de movimientos para la realización de un acto motor.
 4.    GANGLIOS BASALES
Los ganglios basales, son un grupo de núcleos situados en el espesor del cerebro cubiertos por la corteza cerebral:
·         Cuerpo estriadoen el telencéfalo, lo forman los núcleos caudado y putamen.
·         Globo pálidoen el telencéfalo, en él se distinguen el segmento externo y el segmento interno.
·         Núcleo subtalámico, en el diencéfalo.
·         Sustancia negra, en el mesencéfalo. Se diferencian dos partes, una dorsal o compacta, y, una ventral o reticular.
 Los ganglios de la base participan en el control de la actividad motora mediante efectos moduladores. No participan directamente en la ejecución de los movimientos, sino en el control de los mismos. Juegan un papel clave en la conversión de los programas motores de preparación del movimiento en programas de ejecución del mismo. El cuerpo estriado es la principal estructura de entrada de información a los ganglios de la base. Las aferencias proceden de la corteza, del tálamo y del tronco encéfalo. Los núcleos de salida los constituyen el segmento interno del globo pálido y la parte reticular de la sustancia negra, y envían sus proyecciones principalmente a la corteza, vía tálamo; y al tronco encéfalo.
5.    CEREBELO
Interviene en el movimiento, regulando el equilibrio, la adecuación de la postura y el desarrollo del movimiento. Anatómicamente presenta dos hemisferios laterales y una zona central denominada vermis. La porción más externa es la corteza cerebelosa, y está dividida en lóbulos. En la corteza y en los núcleos existe una organización somato tópica. La corteza está formada por tres capas, que dé más profunda a más superficial son:
·         Capa granular donde hay células granulares de pequeño tamaño, cuyos axones ascienden hasta la capa superficial dividiéndose en ramas paralelas (fibras paralelas), e interneuronas (células de Golgi).
·         Capa de células de Purkinje, que son neuronas de gran tamaño y cuyos axones constituyen la única vía eferente de la corteza hacia los núcleos intracerebelosos de la profundidad.
·         Capa molecular, formada principalmente por las fibras paralelas y por interneuronas denominadas: células estrelladas y en cesto.
Bajo la corteza se encuentra la sustancia blanca, y en su interior una serie de núcleos denominados los núcleos profundos del cerebelo:
·         El núcleo dentado que recibe conexiones de la corteza cerebelosa homolateral.
·         El núcleo fastigial que recibe aferencias del vermis.
·         El núcleo interpuesto, formado por los núcleos emboliforme y globoso.
Funciones Del Cerebelo
·         Vestíbulocerebelo (arquicerebelo). Recibe información relacionada con la orientación de la cabeza y el equilibrio. Ayuda a los núcleos vestibulares a mantener el equilibrio.
·         Espinocerebelo (paleocerebelo). Recibe información propioceptiva de la médula y de los patrones motores generados en ella. Asimismo, desde los centros superiores entran órdenes motoras idénticas a las que se dirigen a la médula. Influye en el tono muscular de los músculos flexores y extensores y en la coordinación entre la musculatura agonista y antagonista. Compara las órdenes motoras y los movimientos que se realizan al cumplimentarlas, corrigiendo los desajustes.
·         Cerebrocerebelo (neocerebelo). Recibe haces que proceden de la corteza cerebral. Conducen información de las áreas motoras, áreas sensitivas y áreas asociativas corticales. Modula la actividad de la corteza motora tanto en la planificación como en la iniciación y ejecución de los movimientos. Ayuda a que la secuencia de los actos motores sea armoniosa y no entrecortada, mediante una correcta programación de los movimientos.
En general, se puede decir que el cerebelo coordina los movimientos, ya que regula la velocidad, dirección, fuerza y amplitud de los mismos.
·         Bibliografía: (Kolb y whishaw 2006, Libro de neuropsicología humana)
·    Bibliografía: (libro la enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices Básicas. Pág. 80. Escrito por Jordi Díaz lucea. 1999.)
·         Bibliografía: (Wikipedia; Página web en línea Psicodiagnosis.es: psicología infantil y juvenil)
·         Bibliografía: (Fisiología humana, G367-home (2011); sistema motor: control del movimiento reflejo y voluntario Tema 5)



Dolor
 El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante. Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo, como la espalda, el abdomen o el pecho o sentir dolor generalizado, como los dolores musculares durante una gripe.

El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría lastimarse gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema médico que requiere tratamiento. Una vez que el problema se trata, el dolor suele desaparecer. Sin embargo, a veces el dolor continúa durante semanas, meses o años. Esto se conoce como dolor crónico. Algunas veces el dolor crónico se debe a una causa constante, como cáncer o artritis. Otras veces la causa es desconocida. Una persona puede tener más de un tipo de dolor crónico al mismo tiempo.

Afortunadamente, existen muchas formas para tratar el dolor. El tratamiento varía dependiendo de la causa del dolor. Los analgésicos, la acupuntura y, algunas veces, la cirugía pueden serle de ayuda.

Según la "International Association of the Study of Pain" el dolor se define como "una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño”. Sin embargo, para todos nosotros, el dolor es simplemente una sensación desagradable de que algo nos hace daño. Se trata de un sentimiento subjetivo que todos aprendemos a través de nuestras propias experiencias cuando aún somos muy pequeños. Se puede aprender mucho acerca del dolor y de su alivio. El médico sólo puede saber que un paciente sufre dolor si éste se lo dice. Por tanto, es importante que siempre que sufra dolor se lo cuente a su médico.
  
El dolor puede ser agudo, si dura poco tiempo, o crónico, si dura más, a veces incluso de por vida.
El dolor agudo: es un dolor de corta duración que suele tener una causa fácilmente identificable. Este tipo de dolor normalmente se origina fuera del cerebro (en el sistema nervioso periférico), aunque se procesa e interpreta en él (por parte del sistema nervioso central). De hecho, el dolor agudo actúa como una señal de advertencia de un daño actual o próximo: es la respuesta fisiológica normal ante un estímulo adverso o perjudicial que causa el dolor. Este estímulo puede ser mecánico (una fractura ósea), térmico (una quemadura) o químico (debido a una reacción inflamatoria en el cuerpo durante una enfermedad aguda, piense en los dolores musculares de una gripe o los dolores articulares de la artritis).
Suele responder bien a los analgésicos y por tanto su duración es limitada.
El dolor crónico: suele ser independiente de la causa original del dolor. Es posible que la causa del dolor ya no exista, pero que los nervios sobreexcitados sigan notificando dolor al cerebro. En otras ocasiones, la causa del dolor puede seguir existiendo sin poder ser tratada o eliminada en todos los casos, como en las enfermedades incurables o crónicas.
La percepción del dolor puede incluso independizarse por completo del estímulo original, con lo que en ese caso la señal de dolor pierde su función de advertencia. De ese modo el dolor constante o intermitente dura más que su propósito: ya no ayuda al cuerpo a evitar el daño. También se habla de cronificación del dolor o círculo vicioso cuando unos estímulos de dolor sin tratar provocan respuestas de dolor adicionales. Por tanto, el dolor crónico suele ser mucho más difícil de tratar que el agudo; debería considerarse una enfermedad en sí mismo. Los estados de salud que causan este tipo de dolor se describen en Causas del dolor.



Conducta agresiva

-La definición más utilizada acerca de la agresión es la de Moyer que opina que la agresión es la intención de infringir daño a otro organismo, bien a nivel físico o psicológico.
-Las conductas agresivas presentan diferentes formas y por ello se han hecho diferentes clasificaciones de estas. Desde el punto de vista neurológico se han diferenciado las agresiones predatorias y afectivas. A su vez las agresiones predatorias se dividen en ofensiva y defensiva (afectivas), la agresión predatoria consiste en ataques a miembros de otra especie y su objetivo primordial es la alimentación. La conducta predatoria ofensiva implica ataques directos y gestos de amenaza normalmente contra intrusos o subordinados.

  La defensiva está encaminada a evitar el ataque mediante gestos de sumisión y huida entre animales de la misma especie.
 La conducta agresiva consiste en una serie de movimientos estereotipados cuyo objetivo es la supervivencia y están codificados en el material genético, aunque el hecho de que estas conductas agresivas se muestren depende de muchos factores.

  Mecanismos neurofisiológicos de la conducta agresiva.
 El mesencéfalo, implicado en la coordinación de los movimientos que conforman la conducta agresiva, recibe inputs del hipotálamo y de estructuras límbicas que, a su vez, reciben información del sistema sensorial y de otras zonas de la corteza cerebral. Esta organización jerarquizada es modulada por factores bioquímicas.
 La estimulación eléctrica del hipotálamo lateral produce agresión predatoria, mientras que la estimulación del hipotálamo medial provoca ataques, dejando intactas las conductas defensiva y predatoria. En el hipotálamo dorsal modula la intensidad de la agresión defensiva.
la conducta agresiva es la forma de expresión de pensamientos, emociones u opciones, con el fin de defender las propias necesidades o derechos.
 Las personas con una conducta agresiva tienden a atacar, violar el respeto, la dignidad, la sensibilidad de la otra persona.
La agresión no es un instinto innato en el hombre, aun cuando tengamos la posibilidad de agredir y sepamos incluso crear guerras, siempre y cuando elegir entre aniquilar y cooperar; sin embargo, la conducta agresiva y causas de falta de respeto hacia las demás, los mensajes sociales que nos invitan a descontar los derechos de los demás.

Causas del comportamiento agresivo
-       Sentimiento de vulnerabilidad.
-    Creencias irracionales de tener más valor que los demás por algún atributo que uno posee y ellos no.
-       Acumular sentimientos negativos sin expresarlos saludablemente.
-       No saber cómo decir las cosas, falta de habilidad verbal y no verbal.

















Memoria
se define como la capacidad mental que poseemos los seres humanos para  registrar, codificar, avocar y conservar todas las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos etc.) Básicamente la memoria, es una función cerebral que surge como resultado de complejas y diversas conexiones sinápticas de nuestras neuronas.

El funcionamiento de la memoria es muy complejo; para esto señalaremos diversos tipos de memoria:
-Memoria sensorial: como su nombre  lo indica la memoria sensorial tiene la capacidad de registrar toda la información proveniente de nuestros sentidos, de este modo, este mecanismo de la memoria  posee la capacidad de evocar gran cantidad de información al mismo tiempo, no obstante el lapso de tiempo es relativamente muy corto, y en este proceso de la memoria sensorial tienen una gran los órganos de la visión y del oído.
-Memoria a corto plazo: esta que también es conocida como memoria operativa, se desarrolla cuando la información queda registrada a partir de la interacción con el medio, a diferencia de la memoria sensorial tiene la capacidad de mantener la información por un poco más de tiempo.
-Memoria a largo plazo: aquí es donde se almacenan todas las experiencias, los recuerdos vividos, lo que sabemos a cerca del mundo, conceptos, estrategia de vida etc. Básicamente allí reside todo lo que conocemos, todo lo que hemos aprendido, y de esta manera podríamos de hablar de la memoria en general.
-La memoria procedimental o implícita: la memoria procedimental es la que nos permite tener una reacción automática de nuestro cuerpo, es decir se refiere a nuestro inconsciente y a nuestra actividad motriz, ya que, ocurre cuando nuestro cuerpo realiza una actividad, la cual acostumbramos a realizar, así nuestra memoria puede repetir la actividad o el movimiento casi que sin darnos cuenta.

Participación del sistema nervioso en el proceso de la memoria:
-El hipocampo: es fundamental para conservar la información de lo que sucede en el momento.
-El lóbulo temporal izquierdo: es significativamente importante para que se pueda dar el proceso de memoria verbal, el derecho, presenta su participación y es fundamental en la memoria visuoespacial.
Las aéreas pre frontales son importantes para establecer estrategias de memorización, en el lóbulo parietal se almacenan habilidades motoras adquiridas. Las formas o tipos de memoria  son procesos que dependen del tipo de información ya sean, auditiva, olfativa o visual.
En la auditiva, se caracteriza por ser las más importantes, ya que su participación cuenta desde nuestros primeros años de vida, dando como resultado el aprendizaje de nuestra lengua materna; es un mecanismo muy complejo y significativo, ya que a través de el podemos memorizar canciones y a la vez podemos llegar a reconocer a las personas por sus pasos o algunos ruidos; la visual, en donde registramos con mayor facilidad las cosas que vemos, la olfativa, permite memorizar olores y se caracteriza por la capacidad de distinguir y recordar con mayor facilidad diferentes olores.